CASA RURAL EL BADIL www.casaruralelbadil.blogspot.com

CASA RURAL EN CORDOBA

CÓMO LLEGAR

Como llegar:
Desde Cordoba,carretera de Estremadura,hasta Belmez,luego,entras a ese pueblo,direccion Doña Rama,y a 4 Km,esta Posadilla

Visitar: El museo, su campo, la puesta de sol desde Cerrocaña,el camino del arroyo hacia el alcornocal,...

LOCALIZACION

CASA RURAL EL BADIL
LA PAZ, 19
14248 - POSADILLA (FUENTE OBEJUNA)
CORDOBA

CONTACTO

Mail: casaruralelbadil@gmail.com

BIBIANA VELASCO
667 237 980

RAFAEL LOPEZ
657 091 130

Entrada antigua Inicio
La casa
Tiene más de 200 años y se encuentra totalmente restaurada, conservando la piedra y madera originales. Está distribuida en 2 plantas.En la planta baja cuenta con un amplio patio, una cocina totalmente equipada, un baño completo, un salón comedor con chimenea y un dormitorio grande de matrimonio. En la planta alta hay un dormitorio grande de matrimonio y otro doble, una pequeña zona de estar, y un baño con vistas al campo.
Casa de 2 Plantas
Cocina totalmente equipada
Television
3 Dormitorios. 2 Camas de Matrimonio y 2 Individuales
2 Baños
Patio

Se pueden alojar 6 personas con opción a 8.
(sofa cama de matrimonio en salon)

En la zona también existen 2 restaurantes con comida tipica de la zona. Uno de ellos con piscina.

Consultadnos si queréis traer a vuestras mascotas.

Servicios que ofrecemos
Para aumentar el bienestar de nuestros huéspedes disponemos de una especialista en quiromasaje, drenaje linfático, masaje deportivo, tratamientos de abdomen (adelgazante o alivio del estreñimiento); así como diagnóstico y tratamiento con Flores de Bach.

Esperamos que os acerquéis a conocernos y a disfrutar de una comarca tan tranquila como esta en la que destacamos la afabilidad de su gente.

Lugares de interés:
Municipios
: Belmez, Fuente Obejuna y sus aldeas, La Posadilla.
Restos: Castillo de Biandar, Dólmenes de Los Delgados, minas romano-republicanas de La Loba.
Ermitas
Museos
: Museo Histórico, Museo de costumbres y tradiciones populares.
Edificios: Casa de los marqueses de Valdemoro, Iglesia de Ntra. Sra. del Castillo, Convento para la Presentación de María.
Vías de comunicación: antiguas cañadas ganaderas, vía férrea Córdoba-Almorchón.
Naturaleza: Comarca del Valle del Guadiato, ecosistemas de rivera, Sierra del Cambrón, Sierra de la Herrera, Sierra del Castillo, El Peñón, Parque Natural de “Las Erillas”.
Encontramos además muchos caminos y zonas de cultivo y pastos relacionados con el ganado por donde poder hacer senderismo.

PRECIOS

T. BAJA (JULIO,AGOSTO) 15 €Persona/noche. (Ocupacion minima 45€/dia)
T.MEDIA (JUNIO,SEPTIEMBRE) 20€Persona/noche. (Ocupación minima 65€/dia)
T. ALTA (DE OCTUBRE A MAYO) 25€/persona/noche
(Ocupación minima 100€/dia)
RUTAS
Realizar las diferentes rutas por las pintorescas aldeas Mellarienses constituye una experiencia inolvidable, debido a su sencilla arquitectura popular y su paisaje serrano, brindando tranquilidad, como si el paso del tiempo se hubiese detenido en ellas.Todo está unido a la belleza de su paisaje y al carácter hogareño de sus habitantes, hacen de esta zona un lugar propicio para el desarrollo de actividades turísticas con el fin de fomentar el turismo rural como alternativa diferente al turismo de sol y playa.Solo me queda desear a todas aquellas personas que se encuentren en esta pagina que disfruten y aprovechen todos los recursos turísticos que ofrece la zona ayudando a potenciar el desarrollo del turismo rural.

RUTA CENTRO.
Transcurre por un total de 13 Km, desde el cementerio de Ojuelos Altos hasta la aldea de Los Pánchez, pasando por la finca de El Obatón, con retorno a Ojuelos Altos por un camino paralelo a la carretera CP-144, pudiendo visitar la aldea de Alcornocal, desde Los Pánchez, por un desvío de 1 Km. aproximadamente.El grado de dificultad de esta ruta es bajo y puede realizarse a pie, en bicicleta de montaña, con vehículo o a caballo, disfrutando del paisaje humanizado con dehesas de encinar y matorral mediterráneo.

RUTA NORTE
Comienza en Fuente Obejuna y se dirige a la aldea de la Cañada del Gamo por un camino de unos 6 Km. y por la carretera CP-110, continúa hacia las aldeas de Ojuelos Bajos y Ojuelos Altos. El recorrido comunica también con la aldea de Los Pánchez y la aldea de El Obatón para regresar después a Fuente Obejuna pasando por las tablas de la Olla y de la Lana, charcas, que configuran el río Guadiato en verano, cuando se interrumpe el flujo normal del agua.Tampoco es una ruta que presente sensible dificultad, aunque es más cansada de realizar que la anterior, ya que cuenta con una longitud de 27 kms y no puede realizarse totalmente a motor.Durante el recorrido, puede advertirse el fuerte contraste entre el paisaje de campos abiertos del monocultivo cerealista del Valle del Guadiato con el de campos cerrados de dehesas de encinar y matorral de las sierras adyacentes, dónde aún pueden observarse los antiguos cercados ganaderos de piedra.

RUTA SUR.
Se inicia en la fuente situada en la parte baja de la aldea de Alcornocal y comunica con la aldea de Posadilla, pasando por las fincas de buenos paisajes como La Mesa, La Solana, Quiebrajano o Molino del Conventillo. Algunos tramos nos permiten conocer algunos elementos característicos del paisaje rural comarcal, como las eras, los olivares de sierra, las antiguas albercas y norias para el riego de las huertas o grandes explotaciones de ganado ovino y porcino ibérico como las del Rosal de Dios, Valseguro, El Barranco o Las Meninas.La distancia de su recorrido es de 23 Km.. de dificultad media.

RUTA SIERRA.
Llega al cortijo de Los Rubios, donde puede observarse unos de los paisajes serranos más bellos del municipio con explotación cinegética y ganadera, y continúa por una pista ancha a la aldea de Los Morenos.La distancia del recorrido es de unos 21 Km., de dificultad media, contando con varias áreas de descanso y puntos de avituallamiento: el arroyo Ballesteros, el cortijo de Los Rubios, el puerto del Anillo, el molino del Conventillo y las aldeas de Los Morenos y Cardenchosa.Esta ruta ofrece la particularidad de conocer un buen número de quejigos en la finca del cortijo del Calonge, el bonito bosque-galería del arroyo Ballesteros con álamos blancos, adelfas, tamajos y zarzas y, cómo no, el cerro de Las Erillas, el punto más alto de la Cuenca del Guadiato, con 898 metros de altitud.

RUTA OESTE
Desde las cercanías de Fuente Obejuna, este itinerario comunica con el cortijo de La Arquetilla, donde se encontraba la encina de mayor diámetro del municipio, y el de la Fuente del Apio. Cerca de esta área pueden visitarse algunos sepulcros megalíticos de comienzo de la Edad del Bronce, como los Dólmenes de Los Delgados, de Los Gallegos y de la Horma.También puede visitarse la aldea de La Coronada y después dirigirse a la línea de ferrocarril abandonada, después de cruzar la N-432, y seguir con la dirección a Fuente Obejuna conectando con la carretera de Los Blázquez.El itinerario permite conocer la Sierra de la Grana a través de las fincas de La Oropesa y El Romeral, destinadas a caza mayor.El recorrido tiene una longitud de 27 Km., con dificultad media, y con áreas de descanso y avituallamiento en Fuente Obejuna, Pozo de la Horma, finca Los Delgados y La Coronada.

RUTA CUMBRE
Recorrido de 26 Km. que tiene su inicio y su fin en la aldea de la Cañada del Gamo y comunica con Piconcillo, pasando por fincas de cierta riqueza cinegética.Ruta de unos 26 km. y de dificultad media, que permite conocer una finca singular que conserva aún la arquitectura tradicional de grandes cortijos con naves de almacenamiento de piensos, lanas y aperos, era empedrada, abrevaderos, zahúrdas, cuadras e incluso una pequeña ermita, así como la vivienda de los propietarios.


Pueblos de España
En breve añadiremos mapas de la zona. Gracias por visitarnos

-->habitamos
aaquier444
-->
-->

Salon







Patio



Cocina





Sala de Estar



Dormitorios





Aseos